Que es para mi la historia

HOLA!! Mi nombre es Gloria, tengo 19 años, vivo en San Carlos, Mendoza, Argentina; estudio en el Normal Superior 9-004 de Tyan, estoy en tercer año del profesorado de historia.
La historia para mi es una ciencia pero aparte considero que es el espiritu de los pueblos, la memoria de los oprimidos... que recurrimos a ella para no olvidar el pasado y "predecir" de alguna manera el futuro.
Ser profesor de esta disciplina es educar a los chicos brindandoles herramientas para comprender el pasado y relacionarlo con el futuro.
Teniendo en cuenta su comentario profe, intentare responder a sus preguntas.
La imagen elegida no es de mi pueblo sancarlino, pero la elegí porque me pareció acorde con el artículo que escribí anteriormente. Tambien es importante aclarar que no me di cuenta de que en ella había una capilla.
En cuanto a los términos que utilicé para decir que es la historia: "espiritu de los pueblos" lo que quiero expresar es que cada pueblo es protagonista de su propia historia..en cada pueblo se produjeron crisis y cambios que hacen, valga la redundancia, que cada pueblo sea lo que es hoy. Su actualidad es el reflejo de lo que sucedió ayer,es decir de esos cambios y crisis; y lo que es hoy, es lo que será mañana dependiendo de los procesos que se den en él.
En cuanto al término "memoria de los oprimidos" : hay una frase que dice... "todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento".
En nuestra historia argentina y como en toda historia de determinado pueblo o nacion; hubo periodos oscuros como el golpe de Estado de 1976; en su momento, las astrocidades que sucedían no salieron a la luz, porque el Estado se encargó de dejarlo muy bien tapado o lo negó rotundamente. Pero luego de haber pasado esta etapa, los que habian vivido torturas, la muerte de un ser querido, desaparecidos; etc,etc. hicieron su relamo de justicia.... todo lo vivido estaba guardado en su memoria, la caul es dificil de olvidar y no se debe olvidar porque aunque sea doloroso recordar debemos recurrir a ella para que no vuelva a suceder. Con este ejemplo quise explicar el término.
En relación a todo esto es porque digo que la historia es el espiritu de los pueblos y la memoria de los oprimidos.
7 comentarios
Vanesa Guajardo -
vanesa valeria guajardo -
Natalia bobadilla -
franco -
Segundo me encanto tu relaciòn de la historia con una partesita(que es tan amplia y profunda como un oceano)de la cancion de Leon Gieco, y si es memoria, pero una memoria critica, que nos sirva para que no vuelvan a ocurrir todas las atrocidades que ya conocemos, tanto en nuestro pais, como en el mundo. Gracias. Franko
valeria garcia -
pensá lo que te propuse y luego vemos...
Analía Calderón -
Prof. Martín Elgueta -
En ese marco espero publiques además de tu nombre tu apellido así puedo terminar de realizar el enlace con tu blog.
Respecto a tu publicación:
.- Has usado una imagen muy interesante: ¿de dónde es la imágen: de San Carlos, de la zona en donde vives, aleatoria?... La pregunta no es menor, es necesario ofrecer alguna pista sobre la imagen que elegiste y el sentido que tiene en la publicación.
.- Respecto a la respuesta que has ofrecido si la historia es la ciencia que es "el espíritu de los pueblos y la memoria de los oprimidos"... tal vez por eso utilizaste la imagen de una capilla... tal vez no... De todas maneras: ¿qué se entiende por "espíritu de los pueblos"; qué por "memoria de los oprimidos"?... Y cuál sería su relación con la historia: esta sería la operación de los "espíritus y de los oprimidos"... Si así fuera: ¿de qué modo?...
.- Por otro lado, en qué consistiría el tiempo PRESENTE... ¿Tendría solamente un carácter PREDICTOR del futuro?... Este aspecto se vincula con la respuesta sobre ser docente de historia como aquel que brinda herramientas para "comprender el pasado y relacionarlo con el futuro"... Así, ¿y con el PRESENTE qué hacemos?... ¿Cómo abordamos la conflictiva y perturbadora experiencia del presente?...
.- De esta manera... en tus respuestas: ¿cuál sería el carácter del PRESENTE?... ¿Por qué se desvanece hasta casi desaparecer en tus respuestas?.
Es interesante mantener abierto el diálogo...